A últimas fechas la lucha contra comentarios spam se ha librado en diferentes frentes. Todos sufrimos esta plaga en mayor o menor intensidad. Pero algunos bloggers llevan esto al extremo, no queriendo compartir con nadie un ápice de page rank, no solo con los spamers.
En realidad yo mismo me he visto envuelto en una polémica de este tipo. Resulta que ahora cuando comento en algún blog en el campo URL, meto la de otro weblog de mi propiedad (tengo al menos unos 3, incluyendo Isopixel). Cabe decir que no comento solo por hacerlo ni pido nunca una visita. Trato de comentar en relación al tema y que mi opinión sea, si eso es posible, algo inteligente. Quizas alguien le pique al enlace y aterrice en mi blog, o quizás no, quien sabe. Que le voy a hacer. La cuestión es que en un weblog me han negado ese privilegio, ofreciendome en cambio 2 semanas de publicidad gratuita.
Creo que por ahi no va la cosa, de haber sido así, se lo debería de pedir a todos los weblogs en que he comentado. Creo firmemente que un comentario además de tráfico genera debate, entre otras cosas. O quizás sea que un comentario con URL de Isopixel sea más valioso que cualquier otro de mis blogs, que por cierto no son tan populares.
Otro ejemplo es Diego, el cual con un hash destroza las URL y por ende el page rank, una buena manera de joder al spamer y al visitante normal. Se rompe además así la premisa de la web semántica, él que tanto se preocupa por los estandares.
No entiendo muy bien de esas cosas, creo que en historias perdidas lo cuentan mejor:
No hay comentarios
Bueno si, no cabe duda que muchos usan esto de los comments como forma de publicidad, pero bueno igual al menos en mi caso, solo me paso por los blogs y dejo comentarios tal vez solo de saludos aunque no tenga mucho que decir sobre el tema, creo que en blogs mas personales es bastante aceptable. Sobre todo porque uno teniendo su humilde blog, de vez en cuando le da gusto saber que hay varios que aunque no comentan porque los temas no se prestan o lo que sea, al menos te estan leyendo…
Ahora si.. Saludos 😀 jaja :p
No problem Nolo, bienvenido sea ese saludo… nos estamos leyendo…
Vuar, más allá de que el plugin que usa Diego en su sitio sea creación mía ;), no estoy de acuerdo con que éste se cargue la premisa de la web semántica. Si bien el enlace no tiene la URI final dentro del atributo “href” sí la tiene dentro del “title” y el destino final sigue siendo el que debería ser por lo que las relaciones semánticas implícitas se podrían seguir haciendo sin mayores inconvenientes.
Además, un adelanto semántico: la nueva versión de este plugin incorporará un atributo “rel” automático basado en los datos de XFN [ http://gmpg.org/xfn/ ] de los enlaces gestionados con el WordPress para que los enlaces que realmente nos valen de algo “como personas” tengan un valor semántico añadido.
Por otro lado, personalmente creo que lo ideal sería que las URIs que acompañan al autor de un comentario no sumaran nunca PageRank. Esto “desvirtúa” de alguna manera la idea misma del PR. Lo que se supone que “debería ser” es que un sitio comparta PR con otro a través de un link puesto por el autor a total conciencia, y se dá por sentado que si lo hace es porque considera el contenido del otro sitio interesante. Hace tiempo que vengo pensando que San Google nos va a dejar sin PR cualquier día de estos. Mientras la gente siga buscando formas de aprovecharse y de abusar de él la posibilidad existirá porque al final no se usa para lo que fue pensado. Sí, dificil, pero no imposible… ¿alguien se acuerda qué pasó con los meta-keywords? por algo hoy en día (y desde hace bastante) ningún motor de búsqueda (que se precie de serlo) los tiene en cuenta. En su momento se abusó de ellos como hoy se abusa del PR, ¿por qué habría de ser distinto el final?
Por lo pronto, enlaces semánticos sí pero PR solo para quien yo considere que se lo merece 😉
Imagino que cuando tienes muchas visitas y comentarios puedes darte esos lujos, yo hasta dejo los comentarios Spam que me parecen ingeniosos, sobre todo aquellos que ingenuamente son tecleados a mano.
Lo de deshabilitar los URLS me parece como cuando en una oficina –por ejemplo– se pierde algo y les revisan las bolsas y mochilas a todos. Pueden alegar que esto es necesario por cuestiones de seguridad y blah, blah pero a mi me parece humillante y que a todos nos estan tratando en calidad de ladrones o –en el caso de los comentarios– de spammers.
Pero la verdad sea dicha, yo no estoy interesado en el pagerank de nadie por eso no tengo blogroll porque tampoco quiero que nadie me enlace por corresponderme sino porque crea que algo que publiqué es interesante.
Pero BTW la verdad es que la iniciativa del nofollow me parece interesante. Haz patria, mata un spammer.
Que despapaye, pero de una cosa estoy seguro independientemente de si el rank se veneficia o no, los spammers seguran y los que manden spam par genera clics y no rank no se veran afectados en absolutamente nada.
Y ahora con el rel=”nofollow” que empieza a popularizarse en los blogs ya Google, Yahoo y MSN se están encargando de inducir a las masas a no dar Pagerank por medio de los comentarios…
Creo que si comentamos por que nuestro URL quede en otro sitio y queremos más pagerank, vamos a tener un incentivo maligno que a la larga podría bajar la calidad de nuestros comentarios. Hay que participar por la emoción de generar discusión y de paso aprender algo nuevo.
El spam en los comentarios parece más bien una enfermedad infantil de las bitácoras, que se superará de forma natural, y de un plumazo, cuando Google decida alterar su algoritmo en ese sentido, incluyéndolo en su lista de ‘travesuras’ sancionables con pérdida de pagerank.
Google ya es capaz de detectar y penalizar otras formas de contaminación (páginas doorway, granjas de enlaces, etc.), así que no creo que tenga la menor dificultad técnica en eliminar esta modalidad de spam.
¿¿Publicidad dos semanas?? Increíble. Será un nuevo ‘nicho de negocio’ jaja. A mi me parece muy bien que la gente deje la url de sus blogs. Pueden estar bien, y es una forma de darse a conocer. Lo del pagerank pues, de momento como no existe un PR de calidad de contenidos, no le veo mayor interés. A no se que que se pretenda vender algo. 😉
Lo de exigir publicidad se me hace una grosería. Ahora, creo que no solo es Diego quien ‘destruye’ las URLs, son varios. Eso ya es decisión de cada quien… lo mejor es instalar WordPress y un anti-comment-spam para que los comentaristas salgan con su verdadera URL y los spammers no salgan.